La igualdad en la empresa es un principio fundamental que garantiza las mismas oportunidades para mujeres y hombres, asegurando un entorno laboral equitativo y libre de discriminación. Para cumplir con este objetivo, las empresas deben elaborar y aplicar planes y medidas de igualdad, promoviendo acciones concretas para eliminar la discriminación por razón de sexo y fomentar un ambiente inclusivo.

En Serlog, como especialistas en recursos humanos, entendemos la importancia de contar con un plan de igualdad bien estructurado. Por ello, en este artículo te explicamos las claves para implantar un plan de igualdad en tu empresa, cumpliendo con la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo y su normativa complementaria.

¿Qué es un plan de igualdad y por qué es importante?

Un plan de igualdad es un conjunto de medidas organizadas con el objetivo de eliminar la discriminación por razón de sexo en el ámbito laboral y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de la empresa.

Estos planes cumplen una función legal y también:

  • Mejoran el clima laboral, creando entornos más inclusivos y equitativos.
  • Favorecen la conciliación de la vida laboral y personal.
  • Aumentan la competitividad empresarial, ya que una política de igualdad mejora la reputación y la atracción de talento.
  • Reducen el riesgo de sanciones accesorias, cumpliendo con la normativa vigente.

Normativa aplicable a los planes de igualdad

La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo establece la obligación de que las empresas elaboren y apliquen planes de igualdad con el fin de garantizar la no discriminación y fomentar la equidad de género en el entorno laboral.

Además, el Real Decreto 901/2020 regula el contenido mínimo que debe tener un plan de igualdad y los procedimientos para su registro obligatorio en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo (REGCON).

Las empresas deben cumplir con estas normativas para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de los principios de igualdad en el trabajo.

Claves para elaborar un plan de igualdad efectivo

Para implantar un plan de igualdad correctamente, es necesario seguir una serie de pasos clave. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:

1. Creación de una comisión de igualdad

El primer paso es establecer una comisión negociadora formada por representantes de la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras. Esta comisión será la encargada de definir, implementar y supervisar el plan de igualdad.

Es fundamental contar con la participación de todas las partes implicadas para garantizar un proceso transparente y efectivo.

2. Diagnóstico de la situación

Un buen diagnóstico de situación permite conocer el estado actual de la empresa en materia de igualdad de género. Para ello, se deben analizar diferentes aspectos, como:

  • Proceso de selección y contratación: Evaluar si existen diferencias en la incorporación de mujeres y hombres en la empresa.
  • Condiciones laborales: Revisar las diferencias salariales, promociones y acceso a la formación.
  • Prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo: Identificar medidas existentes y áreas de mejora.
  • Conciliación y corresponsabilidad: Analizar las medidas de flexibilidad laboral y apoyo a la vida personal de los trabajadores.

Este análisis permitirá detectar desigualdades y establecer acciones concretas para eliminar la discriminación en la empresa.

3. Definir objetivos y medidas concretas

Tras el diagnóstico, es necesario definir los objetivos del plan y establecer planes y medidas de igualdad que permitan corregir las desigualdades detectadas.

Algunas de las medidas más comunes incluyen:

  • Garantizar la igualdad en el proceso de selección y contratación mediante criterios de evaluación objetivos.
  • Eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres.
  • Promover la conciliación laboral y familiar mediante horarios flexibles y medidas de teletrabajo.
  • Implementar protocolos contra el acoso sexual y acoso por razón de sexo.

Es importante que las medidas sean realistas, medibles y alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa.

4. Aplicación y seguimiento del plan

Un plan de igualdad es una herramienta viva que se aplique en la empresa y que cuente con un seguimiento continuo.

Para ello, se recomienda:

  • Asignar responsables para la ejecución de cada medida.
  • Establecer indicadores de seguimiento para evaluar la efectividad del plan.
  • Realizar revisiones periódicas y modificaciones en función de los resultados obtenidos.

El convenio colectivo aplicable a la empresa también puede incluir disposiciones específicas sobre la igualdad en la empresa, por lo que es importante revisar su contenido y ajustarse a sus lineamientos.

    Claves para elaborar planes de igualdad en las empresas - Serlog Consultoría de Recursos Humanos en Zaragoza

    Beneficios de contar con un plan de igualdad

    Las empresas que implantan un plan de igualdad, además de cumplir con la ley, sino que también obtienen numerosos beneficios, entre los que destacan:

    Mayor satisfacción y compromiso de las personas trabajadoras, al trabajar en un entorno inclusivo.

    Mejor reputación y posicionamiento en el mercado laboral y ante clientes y proveedores.

    Reducción del riesgo de sanciones accesorias, evitando conflictos legales.

    Mayor acceso a ayudas y subvenciones, ya que muchas administraciones premian a las empresas con políticas de igualdad.

    Aumento de la productividad, al fomentar un ambiente de trabajo justo y equitativo.

    Errores comunes al elaborar un plan de igualdad

    A pesar de los beneficios, muchas empresas cometen errores al diseñar e implementar sus planes de igualdad. Algunos de los más frecuentes son:

    Falta de compromiso por parte de la dirección, lo que dificulta su aplicación real.

    No contar con la representación legal de los trabajadores, lo que puede generar conflictos en la negociación.

    No realizar un diagnóstico de situación adecuado, lo que impide detectar desigualdades reales.

    Medidas poco realistas o imposibles de aplicar, lo que resta credibilidad al plan.

    Falta de seguimiento y evaluación, lo que impide medir el impacto de las acciones implementadas.

    Claves para elaborar planes de igualdad en las empresas - Serlog Consultoría de Recursos Humanos en Zaragoza